Ventajas de la construcción sostenible - GGHomes
Blog

Ventajas de la construcción sostenible

La construcción sostenible es una tendencia cada vez más usada en el sector de la arquitectura, que posee un gran potencial y múltiples beneficios. Este tipo de construcción se basa, sobre todo, en usar energías renovables, materiales sostenibles, en la conservación del agua y en la calidad ambiental. Todo eso lo consigue mediante sistemas eficientes, generando un bajo impacto ambiental. Es un nuevo enfoque en el sector de la construcción que mejora la forma en que las personas viven y construyen.


Ventajas de la construcción sostenible

Las principales ventajas de la construcción sostenible se pueden agrupar en 3 grupos: 1) ambientales, 2) económicos y 3) sociales.


Beneficios ambientales

Entre los principales beneficios ambientales destacan la protección del ecosistema, la reducción de emisiones de gases y el mejoramiento de la calidad del aire y del agua. También la reducción de las corrientes de desechos, la conservación y restauración de los recursos naturales, así como el control de la temperatura.

Este tipo de arquitectura genera menos CO2, al usar menos energía, por lo que evita la producción de gases de efecto invernadero. De esta forma se consigue así una reducción de calentamiento global.

Además se controla el uso de refrigerantes para equipos de aire acondicionado y productos de aislamiento térmico, minimizando el daño de la capa de ozono. Los materiales usados suelen poseer pocos o mínimos riesgos de emisión de gases tóxicos en su fabricación y al final de su uso.

La instalación de techos verdes aumenta la cantidad de calor absorbida y se evita el efecto de la isla de calor en la ciudad.

Con este tipo de construcción se consigue también un incremento y protección de la biodiversidad y ecosistemas, siendo edificaciones más respetuosas con el medio ambiente y customizando recursos. Incrementan la calidad del aire y el agua, reduciendo los contaminantes que se vierten al alcantarillado y a los sistemas de agua potable.


Beneficios económicos

En cuanto a las ventajas en el ámbito económico, se reducen costos operativos, se optimiza el ciclo de vida del edificio, se aumenta el valor de la propiedad y se mejora la asistencia y productividad de los usuarios.

Este tipo de edificaciones cuesta lo mismo o incluso menos que una edificación tradicional, debido a las estrategias de gestión más eficaces de los recursos que permiten reducir sistemas eléctricos, mecánicos y estructurales.
Son unas construcciones que reducen el coste del consumo de energía, usando incluso un 30% menos que una construcción tradicional. Esto es gracias a la eficiencia energética y al diseño sostenible con el que se realizan.

Y, además, reducen el desperdicio de agua, ya que suelen requerir un 25% menos que una edificación tradicional. En muchas de ellas se emplean sistemas de almacenamiento y aprovechamiento del agua de lluvia y reciclan parte de las aguas residuales para regar jardines o ACS.

Los expertos han estudiado que con una inversión inicial de 2% en el diseño de la edificación sostenible, en promedio, resulta en un ahorro de 20% en los costos totales de construcción en el ciclo de vida de la edificación.


Beneficios sociales

Por otro lado, la mejora en la comodidad y la salud de los ocupantes, la creación de un ambiente estéticamente agradable, la disminución de la tensión en la infraestructura local y el aumento en la productividad de los trabajadores, son algunos de los beneficios sociales de la construcción sostenible.

Las personas pasan un porcentaje muy alto de tiempo en sus hogares. Por esta razón es de gran importancia el ambiente interior de la vivienda.

Los edificios con certificación LEED contienen una combinación de medidas tales como: el incremento y aprovechamiento de la luz diurna, optimización de la iluminación artificial, controles de insolación, confort térmico, ventilación natural, seguimiento y control de la calidad de los sistemas de climatización o reducción en el uso de materiales tóxicos, etc.

Con todas estas medidas se ayuda a reducir los agentes contaminantes que causan enfermedades, mejorando la salud de las personas que viven en ellas.

Además se producen beneficios para la Comunidad e Infraestructuras Locales ya que este tipo de construcciones reducen la demanda de las infraestructuras y servicios municipales, porque tienen menos demanda de agua y producen menos aguas residuales que los edificios de construcción tradicional.

Gracias al empleo de energía solar, el estudio de paisaje y la instalación de tejados verdes se reducen impactos tales como la erosión o el incremento de las aguas pluviales.

Se trata de construcciones que respetan los hábitats naturales y ayudan a mantener el medio ambiente, mejorando la calidad de vida de las personas y el lugar dónde van a vivir.

Según los estudios, en el funcionamiento del edificio, este tipo de construcción sostenible consume un 26% menos de energía y gasta un 13% menos en los costos de mantenimiento. Además, tiene un 33% menos de emisiones de gases de efecto invernadero y los ocupantes reportan un 27% más de satisfacción.


¿Quieres conocer nuestros modelos de viviendas ECO industrializadas sostenibles? ¡Haz click en la siguiente imagen!

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

About the author

Relative Posts