Sistema SATE, ¿en qué consiste?
El sistema SATE se define utilizando las siglas de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior, haciendo referencia al sistema utilizado para aislar térmica y acústicamente una fachada por el exterior. Este sistema cuenta con grandes ventajas desde el punto de vista del ahorro energético, medioambiental y también del confort, y es un sistema muy utilizado actualmente en edificios.
El sistema SATE consiste en colocar un material aislante adherido al muro habitualmente por fijación mixta mediante adhesivo y fijación mecánica. El aislamiento SATE evita la aparición de puentes térmicos en el edificio, por lo que la inercia térmica del edificio mejora, y en consecuencia también mejora la habitabilidad y el confort térmico dentro del edificio. Aislar térmicamente la fachada por el exterior mejora el ahorro económico y energético, ya que se reducen las pérdidas de energía que se producen a través de la fachada del edificio.
Se debe tener en cuenta que es muy importante respetar la concepción del SATE como un sistema integral de fachadas en el que todos los componentes de un SATE deben de estar concebidos de forma conjunta para el uso que se va a dar al sistema, asegurando la compatibilidad del sistema y el mejor resultado en todas las fases de ejecución de proyecto para obtener el mejor resultado.
La aplicación del sistema SATE se caracteriza por mejorar la inercia térmica de los edificios y minimizar la aparición de puentes térmicos.
Proceso de instalación del sistema SATE
Un sistema SATE está formado por distintas capas que deben colocarse de manera precisa para que el conjunto de elementos funcione como un todo perfecto.
Cuando se aplica en edificios existentes, estos elementos por orden de colocación serían los siguientes:
- Mortero adhesivo: colocado sobre el soporte del edificio para servir de agarre entre el material aislante y la pared.
- Planchas de aislamiento térmico: pueden ser de diversos materiales como poliestireno expandido, poliestireno extruido, lana mineral, corcho, etc. La fijación de los paneles de aislamiento térmico puede realizarse mediante adhesivos, fijaciones mecánicas o ambas cosas.
- Mortero con una malla de refuerzo de fibra de vidrio. Esta capa mejora las prestaciones mecánicas del sistema y absorbe las tensiones que pueden aparecer entre las planchas de aislamiento.
- Capa de imprimación de acabado final: regulariza la superficie y garantiza la adherencia entre capas.
- Revestimiento impermeabilizante de acabado.
Para que funcione correctamente el espesor no debe ser inferior a 8 cm.
En GGHomes trabajamos el sistema en viviendas de obra nueva.
Contamos con dos tipos diferentes de acabado en fachada: Acabado alicatado y Acabado mortero acrílico.
Y la composición de nuestro sistema sería la siguiente:
- Placa de yeso laminado en el interior
- Barrera de vapor, que evita condensaciones.
- Estructura Steel Frame en cuyo interior se coloca dos capas de aislamiento de Lana mineral de 50 mm cada una.
- Sobre esta estructura irían fijados los tableros de madera OSB de 12 mm.
- Sobre los tableros OSB se coloca una lámina impermeable y transpirable como protección de los tableros.
- Seguidamente iría el aislamiento de poliestireno expandido EPS
- Una primera capa de mortero con refuerzo de malla de fibra de vidrio
- Segunda mano de mortero que regulariza y prepara la superficie
- Acabado final de mortero acrílico
Las fachadas que estén previstas con un acabado alicatado prescindirán únicamente de la última mano de mortero acrílico, siendo sustituido por las placas de alicatado cogidas con cemento cola.
Sistema SATE que empleamos en GGHomes
Ventajas del sistema SATE
El principal objetivo del sistema SATE es aislar térmicamente el exterior de la edificación, evitando que se disipe la energía. De esta manera se mantiene la vivienda aislada del frío en invierno y del exceso de calor en verano.
Este sistema cuenta con grandes ventajas desde el punto de vista del ahorro energético, medioambiental y también del confort, y es un sistema muy utilizado actualmente en edificios.
A continuación se enumeran algunas de las ventajas que el sistema SATE ofrece:
1. Disminución del consumo energético de la vivienda
Es el principal beneficio: el ahorro. Ahorro de energía implica ahorro económico. El sistema SATE te ayuda a ahorrar en tu factura energética todo el año (calefacción en invierno y aire acondicionado en verano).
En una vivienda carente de aislamiento térmico (todas las anteriores a 1980), el consumo neto de energía podría llegar a reducirse en torno al 60%.
En viviendas anteriores a la entrada del Código Técnico de la Edificación (2007) que poseían unos 3 cm de aislamiento térmico, el ahorro en el consumo de calefacción ronda entre el 30 y el 40%.
2. Eliminación o minimización de los puentes térmicos del edificio
Consigue una continuidad en el aislamiento térmico que permite cubrir toda la envolvente del edificio. Los resultados se reflejan, en su mayor parte, en las fachadas, que es donde se concentran la mayor parte de los puentes térmicos: cantos de los forjados, pilares empotrados, aleros, voladizos, ventanas, etc.
Si el sistema está diseñado e instalado de manera correcta, elimina casi la totalidad de los puentes térmicos del edificio. Los puentes térmicos es por donde se escapa el calor y la causa principal de que los edificios no sean eficientes.
3. Mejora del confort térmico de la vivienda
Con un sistema SATE el aire de la vivienda se mantiene a una temperatura agradable todo el año. No existe un exceso de calor en verano ni de frío en invierno. Así se crea una placentera sensación térmica para los habitantes de la casa.
Además, elimina el efecto conocido como «pared fría», que provoca un disconfort en el cuerpo al tener las superficies de las estancias diferentes temperaturas.
4. Reducción del riesgo de condensaciones, mohos y hongos
El SATE, por definición, está situado en la capa más externa de la fachada. Esto provoca que todo el cerramiento esté caliente. De esta manera, se reducen al máximo las condensaciones en el interior de los elementos constructivos.
También se reduce el riesgo de condensaciones intersticiales, al conseguir que todas las capas del cerramiento tengan una temperatura superior a la temperatura de rocío.
Además, los sistemas SATE son impermeables al agua, reduciéndose así el riesgo de filtraciones a través de la superficie de acabado exterior.
5. Contribución al mantenimiento de la fachada
El sistema SATE mantiene la envolvente del edificio y su estructura en condiciones termohigrométricas estables. Esto ayuda a mantener los materiales de construcción en buen estado al impedir su degradación por oscilaciones de temperatura (fisuras, grietas, mohos…).
6. Se mantiene la superficie útil de la vivienda
Esta es una de las grandes ventajas en las rehabilitaciones energéticas: no se reduce el espacio habitable en el interior de la vivienda.
7. Mínimas molestias a los usuarios durante su instalación
La instalación de un SATE requiere menos tiempo que otras intervenciones en fachada. Además, las molestias generadas a los habitantes del edificio debido a polvo, eliminación de escombros, ruidos… son mínimas en comparación con otro tipo de obras.
Al tratarse de una instalación en el exterior del edificio, es una obra rápida, limpia y sin afectar al interior de las viviendas.
8. Ahorro económico con respecto a otras intervenciones
El coste de ejecución de un SATE es entre un 30% y un 50% más bajo que otros métodos de aislamiento térmico exterior, como una fachada ventilada.
9. Respetuoso con el medio ambiente
Sustancias contaminantes. El sistema SATE no contiene sustancias nocivas para el medio ambiente, por lo tanto no dispersa sustancias contaminantes al medio.
Emisiones de CO2. Ayuda a cumplir los criterios de sostenibilidad en edificios, que inciden sobre todo en el uso óptimo de la energía. Al optimizar el uso de la energía, se contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, lo que repercute de manera positiva en el medio ambiente.
Contaminación acústica. El sistema SATE ofrece mejoras en el aislamiento acústico, reduciendo de manera significativa el ruido procedente del exterior. La amortiguación del ruido es más notoria si se emplean lanas minerales (lana de vidrio o de roca) en los paneles de aislamiento.
Y ya por último, en cuanto al coste, varía según las calidades y espesores de los materiales aislantes y del revestimiento. Como orientación, cada cm de espesor suele rondar los 1,5 euros el m2.
El SATE es un sistema que cuenta con grandes beneficios, pero también es un sistema muy complejo, sobre todo en vivienda unifamiliar, ya que en éstas las paredes son pequeñas y cuentan con muchas esquinas y salientes, lo que añade complejidad al montaje del SATE. Es por ello que, necesita un Proyecto muy estudiado y una Dirección de Obra e instalación muy rigurosas.
¿Quieres conocer nuestros modelos de viviendas ECO industrializadas sostenibles?
¡Síguenos en nuestras redes sociales!